Infografías que atraen backlinks: guía para diseñar, publicar y posicionar
De la idea al gráfico: cómo transformar tus infografías en imanes de tráfico y reputación.En un mundo donde el tiempo de atención del usuario es cada vez más breve, las infografías se han convertido en una herramienta clave para comunicar de forma rápida, visual y memorable. No solo permiten explicar datos complejos con claridad, sino que también pueden ser una mina de oro para tu estrategia SEO, ayudándote a conseguir backlinks de calidad que mejoren tu autoridad de dominio.
En esta guía completa aprenderás desde los tipos de infografías más efectivos, las mejores herramientas para crearlas y las buenas prácticas de diseño, hasta cómo utilizarlas estratégicamente para atraer enlaces entrantes y aumentar tu visibilidad online.
1. Introducción a las infografías
1.1. Definición y propósito
Las infografías son representaciones visuales que combinan elementos gráficos y texto con el objetivo de comunicar información de forma clara, rápida y atractiva. Su propósito principal es sintetizar datos complejos en un formato comprensible para el público objetivo, facilitando la retención y comprensión del contenido.
1.2. Ventajas frente a otros formatos
-
Mayor impacto visual: Los elementos gráficos captan la atención más rápido que el texto plano.
-
Facilitan la comprensión: Combinan texto breve con imágenes, diagramas o gráficos que simplifican conceptos complejos.
-
Mejor retención de la información: La combinación de lo visual y lo textual potencia la memoria.
-
Adaptabilidad: Pueden utilizarse en medios digitales, impresos, presentaciones o redes sociales.
-
Alto potencial de viralidad: Especialmente en entornos online, donde el contenido visual se comparte más.
1.3. Usos más comunes
-
Educación: Explicar conceptos, procesos o líneas de tiempo en entornos académicos.
-
Marketing y publicidad: Promocionar productos o servicios con datos y beneficios de forma atractiva.
-
Periodismo: Representar estadísticas, resultados de encuestas o cronologías de eventos.
-
Ciencia y tecnología: Presentar resultados de investigaciones, avances o comparativas técnicas.
-
Empresas y organizaciones: Mostrar informes, procesos internos o resultados de desempeño.
2. Tipos de infografías
2.1. Infografía estadística
Presenta datos numéricos o resultados de encuestas mediante gráficos, tablas e iconografía.
Ejemplo: Resultados de un estudio sobre hábitos de consumo de café en Europa usando gráficos de barras y porcentajes destacados.
2.2. Infografía de procesos
Muestra, de forma ordenada y visual, los pasos necesarios para completar una tarea o entender un sistema.
Ejemplo: Proceso de elaboración del aceite de oliva, desde la recolección de la aceituna hasta el envasado.
2.3. Infografía cronológica
Representa una secuencia de eventos a lo largo del tiempo, ideal para mostrar evolución o historia.
Ejemplo: Línea de tiempo con la historia de la inteligencia artificial, desde los años 50 hasta la actualidad.
2.4. Infografía comparativa
Permite contrastar dos o más elementos destacando sus similitudes y diferencias.
Ejemplo: Comparativa entre energías solar y eólica en cuanto a coste, eficiencia y sostenibilidad.
2.5. Infografía de localización (mapas)
Utiliza mapas para mostrar datos geográficos o distribución espacial.
Ejemplo: Mapa mundial de los principales países productores de vino con volúmenes de exportación.
2.6. Infografía informativa o conceptual
Explica un concepto, teoría o idea de forma visual y simplificada.
Ejemplo: Representación visual de las 5 fuerzas de Porter aplicadas al sector tecnológico.
3. Elementos clave de una infografía efectiva
3.1. Jerarquía visual
Organiza los elementos para que el lector identifique rápidamente la información más importante.
Ejemplo: Usar un título grande, cifras destacadas en tamaño mayor y apartados separados por bloques de color.
3.2. Tipografía y legibilidad
Elegir fuentes claras y coherentes con el tono de la infografía, evitando más de dos tipografías distintas.
Ejemplo: Para una infografía corporativa, combinar una fuente sans serif para títulos y una serif ligera para descripciones.
3.3. Uso del color y contraste
Aplicar una paleta coherente con la temática, asegurando contraste suficiente para la lectura.
Ejemplo: En una infografía sobre medio ambiente, usar verdes y azules combinados con colores neutros para los textos.
3.4. Iconos e ilustraciones
Apoyar la información con elementos visuales simples y reconocibles que refuercen el mensaje.
Ejemplo: En una infografía sobre alimentación saludable, incluir iconos de frutas, verduras y utensilios de cocina.
3.5. Brevedad y claridad del texto
Utilizar frases cortas, datos concretos y palabras clave en lugar de párrafos extensos.
Ejemplo: En lugar de escribir “El 60 % de la población consume café diariamente”, colocar “60 % toma café a diario” junto a un icono de taza.
4. Herramientas para crear infografías
4.1. Canva
Plataforma online con plantillas prediseñadas y editor intuitivo.
Ventajas:
-
Gran biblioteca de iconos, fotos y gráficos.
-
Posibilidad de colaborar en tiempo real.
-
Exportación en múltiples formatos (PNG, JPG, PDF).
Ejemplo de uso: Crear una infografía sobre tendencias de marketing en redes sociales con plantillas profesionales.
4.2. Piktochart
Enfocada en infografías y presentaciones con datos.
Ventajas:
-
Herramientas de integración con hojas de cálculo.
-
Diseño adaptable a infografías verticales u horizontales.
Ejemplo de uso: Infografía estadística sobre resultados de una encuesta de satisfacción de clientes.
4.3. Venngage
Especializada en visualización de datos e infografías corporativas.
Ventajas:
-
Plantillas para reportes y resúmenes ejecutivos.
-
Estilo más formal y profesional.
Ejemplo de uso: Infografía empresarial para mostrar resultados anuales a accionistas.
4.4. Adobe Express / Illustrator
Opciones de Adobe para diseño más personalizado y profesional.
Ventajas:
-
Control total sobre tipografía, color y elementos gráficos.
-
Ideal para diseñadores con experiencia.
Ejemplo de uso: Infografía de alta calidad para una campaña publicitaria internacional.
4.5. Genially
Herramienta interactiva para infografías y presentaciones online.
Ventajas:
-
Animaciones y enlaces integrados.
-
Permite hacer infografías navegables y con movimiento.
Ejemplo de uso: Infografía interactiva sobre un recorrido turístico, donde cada punto del mapa muestra información al hacer clic.
5. Buenas prácticas y errores comunes
5.1. Evitar sobrecarga de datos
Buena práctica:
Seleccionar solo la información esencial y presentarla en bloques breves.
Ejemplo: En lugar de incluir todos los datos de un estudio, mostrar solo los 5 más relevantes en gráficos simples.
Error común: Llenar la infografía con demasiado texto y números, dificultando su lectura.
5.2. Mantener coherencia visual
Buena práctica:
Usar la misma paleta de colores, estilo de iconos y tipografía en toda la infografía.
Ejemplo: Una infografía sobre turismo que mantenga tonos cálidos, iconos lineales y fuentes redondeadas.
Error común: Mezclar colores, estilos e ilustraciones que no combinan, generando un diseño desordenado.
5.3. Adaptación al público objetivo
Buena práctica:
Diseñar pensando en la audiencia a la que va dirigida.
Ejemplo: Si el público es juvenil, emplear colores vivos, lenguaje informal e iconos divertidos.
Error común: Usar un tono corporativo y sobrio para un contenido destinado a redes sociales juveniles.
5.4. Uso correcto de fuentes y citas
Buena práctica:
Citar las fuentes de datos al pie de la infografía o en una sección específica.
Ejemplo: “Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2025” en la parte inferior.
Error común: Omitir las referencias, lo que puede restar credibilidad a la información.
6. Ejemplos prácticos
Ejemplos de infografías

7. Aplicaciones en diferentes ámbitos
7.1. Educación y divulgación
Las infografías facilitan la explicación de conceptos complejos en entornos académicos.
Ejemplo: Infografía de biología que muestre el ciclo del agua con ilustraciones claras para estudiantes de primaria.
7.2. Marketing y redes sociales
Ayudan a resumir promociones, productos o tendencias en un formato atractivo para captar la atención rápidamente.
Ejemplo: Infografía en Instagram sobre una nueva línea de café gourmet, destacando sus variedades y beneficios.
7.3. Periodismo y medios digitales
Permiten mostrar datos de actualidad de forma visual y fácil de entender para el lector.
Ejemplo: Infografía en un periódico digital con los resultados de las elecciones, mostrando distribución de escaños por partido.
7.4. Ciencia y tecnología
Sirven para resumir avances, resultados de estudios o comparaciones técnicas.
Ejemplo: Infografía que compare el rendimiento energético de diferentes tipos de baterías para coches eléctricos.
7.5. Presentaciones empresariales
Mejoran la comunicación de resultados, estrategias y planes en entornos corporativos.
Ejemplo: Infografía en un informe anual que muestre en gráficos las ventas, crecimiento y expansión internacional de la empresa.
8. Conclusiones
8.1. Importancia de la síntesis visual
Las infografías permiten comunicar datos e ideas de manera rápida, clara y atractiva. Su uso es esencial en un entorno donde la atención del público es limitada y la competencia por destacar es alta.
8.2. Integración de infografías en la comunicación
No deben usarse como un elemento aislado, sino como parte de una estrategia más amplia que combine texto, imágenes y otros recursos multimedia.
Ejemplo: Incluir infografías dentro de un artículo de blog, una campaña en redes sociales o una presentación corporativa.
8.3. Recursos adicionales para mejorar
-
Bibliotecas de iconos: Flaticon, Iconfinder.
-
Paletas de colores: Coolors, Adobe Color.
-
Bancos de imágenes gratuitas: Unsplash, Pexels.
-
Inspiración de diseño: Behance, Dribbble, Pinterest.
-
Formación: Cursos online en Domestika, Crehana o LinkedIn Learning sobre diseño de infografías.
Extra: importancia de las infografías para conseguir backlinks [SEO]
Las infografías no solo son herramientas visuales para transmitir información, sino que también son un activo estratégico de SEO off-page capaz de atraer enlaces entrantes (backlinks) de calidad.
1. El poder del contenido visual en el link building
El contenido visual se comparte mucho más que el texto plano. Según estudios de marketing digital, las infografías generan hasta un 300 % más de compartidos que los artículos sin elementos gráficos. Esto aumenta la probabilidad de que otros sitios web, blogs o medios utilicen la infografía como referencia y enlacen a la fuente original.
Ejemplo: Una infografía sobre “Las tendencias gastronómicas 2025” publicada en tu blog puede ser citada por un medio de noticias culinarias, generando un backlink hacia tu web.
2. Aumento de la autoridad de dominio
Cada vez que una web de confianza enlaza tu infografía, envía una señal positiva a Google sobre la relevancia y calidad de tu contenido.
-
Más backlinks = mayor autoridad (si los enlaces son de sitios relevantes y con buena reputación).
-
Esto impacta directamente en el posicionamiento orgánico de tu sitio.
3. Viralidad y efecto multiplicador
Una buena infografía puede compartirse en redes sociales, newsletters, foros y agregadores de contenido como Reddit o Pinterest.
-
A cada nueva publicación, crece la posibilidad de que sea referenciada en nuevos artículos.
-
Esto genera un efecto bola de nieve de backlinks sin esfuerzo adicional.
4. Estrategia recomendada para maximizar enlaces
-
Crear infografías originales con datos actualizados y bien presentados.
-
Publicar en tu web y optimizarla con título, meta descripción y texto de apoyo.
-
Compartir en redes sociales (LinkedIn, Twitter/X, Instagram, Pinterest).
-
Contactar con medios y blogs de tu nicho para ofrecer la infografía como recurso.
-
Subir a directorios de infografías como Visual.ly o Infographic Journal.
5. Caso práctico
Un estudio de Neil Patel mostró que una única infografía bien diseñada sobre marketing de contenidos generó 2.500 backlinks de más de 500 dominios diferentes en menos de un año.
Resumen final
Las infografías no son solo un recurso visual atractivo: bien planificadas y distribuidas, pueden convertirse en un motor de crecimiento para tu presencia digital. Diseñar con intención, cuidar la coherencia visual, seleccionar datos relevantes y pensar en su potencial de difusión son pasos clave para que no solo capten la atención, sino que también generen backlinks valiosos.
En definitiva, invertir en infografías de calidad es invertir en autoridad, visibilidad y en una marca que deja huella en la mente… y en los buscadores.
No hay comentarios: